PROCESO DE DESARROLLO PARA VENDEDORES.
Dirigirnos con claridad hacia el rumbo del negocio.
Conformar un equipo de líderes en ventas.
Concretar objetivos y compromisos.
Alcanzar y rebasar objetivos, individualmente y en equipo.
Conformar un equipo de líderes en ventas.
Concretar objetivos y compromisos.
Alcanzar y rebasar objetivos, individualmente y en equipo.

Definir planes ambiciosos, y estrategias para cumplirlos.
Investigar mejor los requerimientos de los clientes.
Prever y practicar negociaciones.
Estar muy bien preparado para vender.
Investigar mejor los requerimientos de los clientes.
Prever y practicar negociaciones.
Estar muy bien preparado para vender.

Ganar la confianza de los clientes.
Detectar sus necesidades reales.
Presentar eficazmente los productos y servicios.
Cerrar más ventas.
Detectar sus necesidades reales.
Presentar eficazmente los productos y servicios.
Cerrar más ventas.

Satisfacer las necesidades de los clientes.
Cobrar la provisión de los productos y servicios.
Ser retroalimentados y mejorar continuamente.
Acrecentar lealtad y fidelidad a las marcas y a la empresa.
Cobrar la provisión de los productos y servicios.
Ser retroalimentados y mejorar continuamente.
Acrecentar lealtad y fidelidad a las marcas y a la empresa.

Vender con visión y espíritu emprendedor.
Motivar a ser y a mantenerse líderes en ventas.
Administrar productivamente los recursos para vender.
Aprender de los fracasos y los éxitos.
Motivar a ser y a mantenerse líderes en ventas.
Administrar productivamente los recursos para vender.
Aprender de los fracasos y los éxitos.

Saber los qué, cómo, porqué, quiénes, cuándo, dónde...
Poder responder a la curiosidad y dudas de los clientes.
Capitalizar las fuerzas y debilidades de la competencia.
Encauzar a más éxitos, las fuerzas y debilidades propias.
Poder responder a la curiosidad y dudas de los clientes.
Capitalizar las fuerzas y debilidades de la competencia.
Encauzar a más éxitos, las fuerzas y debilidades propias.

Beneficios obtenidos

“Analicé y aprendí que la ‘planeación en las ventas’ es la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre el ‘sí’ y el ‘no’.”
Fernando Bernal.

“Detecté con claridad mis deficiencias al momento de estar con un cliente, como ‘obtener información’. Necesito dejar hablar más al cliente. Me pareció muy bueno el módulo; pude hacer prácticas, para aplicar lo aprendido permanentemente con mis clientes.”
Ángeles Luján.

“Analicé: ‘20 habilidades para después de vender’. Aprendí: el manejo de quejas y objeciones. Practiqué: el diseño de encuestas para que el cliente evalúe nuestros productos y servicios. Intercambié: alternativas a utilizar cuando el cliente aplaza, rechaza, o acepta la compra.”
José Gerardo Caballero.